Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

Me rompes la cabeza cada vez que la mía (la de un economista de la vieja escuela) te lee. Es evidente que estamos ante un cambio de paradigma, y quienes estamos prisioneros de nuestros aprendizajes no logramos identificar aún por dónde van los tiros (metafórica y tal vez literalmente hablando). Hay algo que se nos escapa, pero que ninguna estructura de poder quiere reconocer.

El mundo está cambiando. Eso siempre genera miedo: y cuando eso ocurre los sistemas políticos obsoletos sacan conejos de la chistera, en forma de populismos autoritarios. Este viraje brusco hacia la ultraderecha no es más que la consecuencia del miedo ante el cambio. Pero solo es la última etapa de un sistema que muere, el preludio de lo (desconocido) que vendrá.

No sé si un día tendrías ganas de analizar el fenómeno migratorio desde tu perspectiva innovadora y valiente. Un placer leerte como siempre.

Expand full comment
Avatar de Pablo Gavilán

Tus reflexiones resuenan con mi visión de la psicología. En el fondo, nuestro cerebro y nuestro comportamiento solo buscan que sigamos vivos, no que seamos ricos y felices. Todo se puede explicar (simplificando) como conductas que buscan cubrir determinadas necesidades.

Por otro lado, la economía como ciencia solo se ha ocupado tradicionalmente de actividades realizadas por hombres adultos en las que interviene el dinero. Todo lo demás, el ocio, el aprendizaje, los juegos, los cuidados, la cultura, las relaciones sociales, la búsqueda de estatus, el autocuidado... solo se incluye si está mercantilizado. Pero la realidad es que el prisma de las necesidades explica mucho mejor por qué invertimos energía y tiempo en esas actividades. Que haya dinero o no, solo hace que se pueda medir más fácil por ese criterio, nada más.

La economía se queda muy muy corta para explicar realidades.

Expand full comment
11 comentarios más...

Sin posts