Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Maria Liria

Toda la razón, y como suscriptora de La Vanguardia en la que a veces hago comentarios, muchos de ellos van en esta línea. Tengo una hija de 14 y otra de 16, me intereso por lo que ven en Tik Tok e Instagram, que cada vez se parece más y según ellas es menos adictivo, menos rápido. En los comentarios me siento como una viajera del futuro que intenta hacer ver la nueva realidad sin demonizarla. Pero parece que clamo en el desierto. Sólo por citar tres ejemplos:

- Sí se informan a través de las redes, no es todo chorradas o bulos. Hay chicas -“curiosamente”chicas-, estudiantes de periodismo, políticas etc que se dedican a masticar la información y exponerla en formato tik tok, de modo que ellas con 15 se enteran más que yo, que dudo que prestara atención al telediario. O ven cosas como las recientes concentraciones de jóvenes contra el fascismo en EU, yo sólo supe por la prensa la de la Puerta de Brandenburgo, ellas sabían que habían habido en muchas otras ciudades de países del Este, de los que a menudo sólo nos llevan malas noticias (Orbán). También sabían que esas manifestaciones no iban a salir en los medios oficiales (Orbán).

- Tienen diversos círculos de amistades que empiezan virtuales y acaban presenciales porque siguen a amigos de amigos que acaban siendo sus amigos -como en la canción-, por lo que sus horizontes se expanden y conocen mucha más gente (de Barcelona misma, no virtuales que también) que la que yo nunca pude soñar en conocer, y que se limitaban a los de instituto. Por lo tanto tienen muchas más oportunidades de conocer gente diversa y buscar sus espacios de intereses compartidos, que pueden ser varios.

- Mi hija menor es autista. He aprendido cien mil veces más en las redes que en las fuentes que como buena ingeniera disciplinada he consultado: artículos científicos, libros etc. No es sólo la cantidad de información, es la emocionalidad de la misma. Yo quería saber cómo ve el mundo ella, cosa que ningún artículo me explica. Pero ver a chicas (otra vez) autistas explicando en primera persona situaciones que yo veo desde el “otro” lado me ha ayudado tanto a entenderla, a empatizar, a lograr ponerme ni que sea un poco en su piel, y desde entonces la he podido ayudar mucho más al modificar comportamientos míos que sin saberlo la perjudicaban, e intentar crear un espacio lo más seguro posible para ella.

Perdón por la extensión!! Pero quería aportar tres ejemplos gráficos de las virtudes de los Tik Toks y compañía.

Muchas felicidades por tus escritos, Lis recibo como si fueran chocolate!!

Expand full comment
Avatar de Raúl Gay

Hola, María.

Reconozco que este giro de guión no me lo esperaba ja ja.

Yo tengo más de 40 años y soy de los que, como dices, aprendí a entender el mundo a través de la palabra escrita. Allá por 2006, fui de las personas que abrieron un blog (bueno, varios) y disfruté muchísimo esos años. Ahora los echo de menos. Yo, viejo dinosaurio, pienso que donde esté un buen artículo de blog, alojado en WordPress o Blogia, que se quiten todos los vídeos chorras de tic toc. Y ahora vienes tú y le das la vuelta al argumento.

Y lo malo es que creo que tienes razón ja ja ja.

Yo tengo una hija de siete años y me da pánico que el momento en el que empiece a utilizar Tik Tok (o lo que haya entonces). Pero si lo pensamos bien, tiene todo el sentido del mundo. Tik Tok realmente es mucho más democratizador que cualquier libro o cualquier blog. Personas inmigrantes, personas con poca cultura, personas que llegan agotadas de trabajar por la noche… Así a bote pronto, se me ocurren varios grupos de usuarios que podrán conectar mejor con vídeos cortos que con textos largos.

¿De verdad, los cuarentones tenemos que aprender a utilizar Tik Tok? ¿Dónde se aprende? ¿Quién da clases? xd

Un saludo y felicidades por tus textos

Expand full comment
13 comentarios más...

Sin posts